Saltar al contenido
asociacioncasaazul.comasociacioncasaazul.com
La Casa Azul
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos y qué es
    • Estancias y usos
      • 1.- El Zaguan
      • 2.- El Patio
      • 3.- El Estudio
      • 4.- El Cuarto de Maravillas – (Sala Exposiciones) –
      • 5.- Las Alcobas – (La Residencia) –
      • 6.- La Tienda
      • 7.- EL trastero
      • 8.- El Balcón
      • 9.- La Cocina
      • 10.- La Teca
        • La Biblioteca de La Casa Azul
        • La Discoteca de La Casa Azul
        • La Gliptoteca de La Casa Azul
        • La Pinacoteca de La Casa Azul
        • La Videoteca de La Casa Azul
        • La Vinacoteca de La Casa Azul
    • Proyectos
      • Residencia Artística – Cultural
  • Bitácora
  • Zona Privada
  • Contacto
  • Colaborar
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos y qué es
    • Estancias y usos
      • 1.- El Zaguan
      • 2.- El Patio
      • 3.- El Estudio
      • 4.- El Cuarto de Maravillas – (Sala Exposiciones) –
      • 5.- Las Alcobas – (La Residencia) –
      • 6.- La Tienda
      • 7.- EL trastero
      • 8.- El Balcón
      • 9.- La Cocina
      • 10.- La Teca
        • La Biblioteca de La Casa Azul
        • La Discoteca de La Casa Azul
        • La Gliptoteca de La Casa Azul
        • La Pinacoteca de La Casa Azul
        • La Videoteca de La Casa Azul
        • La Vinacoteca de La Casa Azul
    • Proyectos
      • Residencia Artística – Cultural
  • Bitácora
  • Zona Privada
  • Contacto
  • Colaborar
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
Categorías
Cuaderno de Bitácora

El OCIb inaugura la exposición ‘Escultura liberada. Intérpretes de la materia con Venus Petróleo’ en la Casa Azul.

  • Autor de la entrada Por Equipo de Redacción de La Casa Azul
  • Fecha de la entrada 26 de mayo de 2021
  • No hay comentarios en El OCIb inaugura la exposición ‘Escultura liberada. Intérpretes de la materia con Venus Petróleo’ en la Casa Azul.
CASA-AZUL-EXPOSICION-ESCULTURA-LIBERADA
CASA-AZUL-EXPOSICION-ESCULTURA-LIBERADA

Desde el 5 de junio, la fotografía y la escultura establecen un enriquecedor diálogo en esta muestra que cuenta con obras de 20 artistas españoles e iberoamericanos. 

El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) da continuidad en su programación a un extraordinario evento cultural que inició su andadura en el Real Alcázar de Sevilla. Se trata de la exposición ‘Escultura liberada. Intérpretes de la materia con Venus Petróleo’, que ahora se presenta en la Casa Azul de Córdoba, un centro que presta su singular arquitectura a las distintas artes que la conforman. Es un evento organizado por la Asociación Cultural Iberoamericana y la Asociación La Casa Azul. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y de la Diputación de Huelva y en ella ha colaborado la Asociación Tierra Creativa.

La exposición, comisariada por Noelia Melara, acoge obras de 20 artistas procedentes de España y de diversos países iberoamericanos – México, Perú, Ecuador- y combina la escultura de “Intérpretes de la materia” con las fotografías de la colección ‘Venus Petróleo’ de Adolfo Morales, inspiradas a su vez en la pintura barroca, estableciendo un enriquecedor diálogo entre las dos modalidades artísticas que la dota de un carácter único.

Como ha explicado el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana Jaime de Vicente, “se trata de una exposición muy singular en la que escultura y fotografía se conjugan de forma excepcional. Se trata de un acontecimiento cultural de primer nivel para Córdoba y para el conjunto de Andalucía”. En este sentido, de Vicente ha destacado que “el objetivo del OCIb es continuar en las próximas ediciones con esta línea de exposiciones para que ‘Escultura liberada’ se convierta en una Bienal de Escultura Iberoamericana.” 

La exposición nació con el objetivo de dar espacio a los creadores para exponer sus obras con la aspiración de liberar las trabas causadas por el virus en la cultura en general y, de modo especial en la escultura, una modalidad que necesita de espacios presenciales para ser apreciada en todo su esplendor. 

Noelia Melara ha avanzado que los visitantes van a encontrar “muchas sorpresas motivadas por la acertada confluencia, tanto de técnicas como de intenciones, elementos formales y conceptuales, que convergen en la exposición y que la llenan de un enorme atractivo”. Asimismo ha indicado que “a pesar de ser tan diversa, se ha realizado siguiendo un discurso armónico, equilibrado y enriquecedor que hace que las esculturas y las fotografías se conecten y hablen entre ellas”.  

Por su parte, Ernesto Hita, Presidente de la Asociación Casa Azul, Organización Sin Ánimo de Lucro que gestiona el Centro Privado de Creación y Producción Cultural que lleva este mismo nombre, popularmente conocido como La Casa Azul, y que acogerá la exposición en Córdoba a partir del 5 de junio, se ha mostrado muy agradecido y plenamente satisfecho por la especial apuesta que el OCIb “está realizando por la cultura en general, por el arte, por la ciudad de Córdoba y sus ciudadanos, y muy particularmente, por el enorme respaldo que supone acoger esta magnífica exposición a la labor realizada por La Casa Azul en apoyo de la cultura de calidad en unas fechas en las que el amparo al arte y la cultura se hace más necesario que nunca”. 

La inauguración contará con la presencia de varios de los artistas participantes. Adolfo Morales, autor de las fotografías de ‘Venus petróleo’ que acompañan a las esculturas, ha señalado que “se trata de un proyecto a través del cual el artista sale de su ámbito personal para establecer lazos con otros creadores”. Del mismo modo, ha resaltado la “labor que realiza el OCIb para potenciar la creación artística y a la cultura en general”.

Sobre el Otoño Cultural Iberoamericano 

El OCIb es una convocatoria cultural ampliamente diversificada que alcanza en 2021 su 14ª edición.  Cada año programa eventos de diversas manifestaciones de la cultura de calidad: exposiciones de artes plásticas, literatura, música y danza, jornadas y simposios, eventos académicos, tradiciones, etc. 

Entre sus fines principales se encuentra el de potenciar un mayor conocimiento y el establecimiento de lazos, a través de la cultura, entre los pueblos que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Con Escultura Liberada inicia sus actividades en Córdoba, añadiendo esta ciudad a las que habitualmente tienen lugar en Huelva, Sevilla, Cádiz, Madrid y otras ciudades españolas, alcanzando también a diversas ciudades de Iberoamérica.

Relación de escultores

José Manuel Albarrán Pino. 

Erick Alcántara

Fernando Bono.

Manuel Calvarro.

Luis Cruz Suero. 

Marga García Pinto.

Jorge González de la Parra. 

Lourdes Hernández Peña.

Zvonimir Kremenic.

Patricia Larrea.

Veredas López.

Aurelien Lortet. 

Rafael Mélida.

Lourdes Moreno López.

Mónika Rasco.

Raúl Romanillos.

José Luis Romero.

Álvaro la Rosa Talleri

Alejandro Verdugo.

Fotográfo

Adolfo Morales.

INFORMACIÓN VISITAS:

La visita a la exposición requiere ENTRADA CON CITA PREVIA CONCERTADA que puede y debe obtenerse con suficiente antelación a través de la propia web de La Casa Azul www.asociacioncasaazul.com y/o cualquiera de los canales de comunicación habituales que nuestra entidad pone a disposición de los usuarios, ya sea vía telefónica a través del 957 94 17 97, el correo electrónico zaguan@asociacioncasaazul.com, o de mensaje privado a través de nuestros perfiles en redes sociales Instagram o Facebook a través de nuestro perfil de usuario @ASOCIACIONCASAAZUL.

  • Etiquetas Adolfo Morales, Alejandro Verdugo, Álvaro la Rosa Talleri, Andalucía, arteiberoamericano, artista, artistas, Asociación Cultural Iberoamericana, Asociación Tierra Creativa, Aurelien Lortet, Bienal de Escultura Iberoamericana, Cádiz, Casa Azul Cordoba, Casa Azul de Córdoba, Centro Privado de Creación y Producción Cultural, colección, Córdoba, cultura, dialogo, Diputación de Huelva, Ecuador, Erick Alcántara, Ernesto Hita, escultor, escultura, esculturaliberada, españa, exposición, Fernando Bono, fotografía, fotografia, fotógrafo, Fundación Caja Rural del Sur, Huelva, iberiamerica, INAUGURACIÓN, interpretesdelamateria, Jaime de Vicente, Jorge González de la Parra, José Luis Romero, José Manuel Albarrán Pino, junio, la casa azul, La Casa Azul de Córdoba, Lourdes Hernández Peña, Lourdes Moreno López, Luis Cruz Suero, Madrid, Manuel Calvarro, Marga García Pinto, México, Mónika Rasco, Noelia Melara, OCIb, Otoño Cultural Iberoamericano, Patricia Larrea, Perú, Rafael Mélida, Raúl Romanillos, Real Alcázar de Sevilla, Sevilla, venuspetroleo, Veredas López, Zvonimir Kremenic

← LOLE EN LA CASA AZUL → La Casa Azul de Córdoba acoge la exposición ‘Escultura liberada. Intérpretes de la materia con Venus Petróleo’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico

Acerca de este sitio

Esta es la puerta de entrada En Línea al Centro de Creación y Producción Cultural La Casa Azul a través de Internet. Eres ¿Artista?, ¿Creativo?, ¿Pensador?, ¿Emprendedor?. Profesional del Sector del Arte y La Cultura?… Bienvenido a casa…

Encuéntranos

Dirección
Calle Muñoz Capilla, nº 15, 14001, Córdoba, Andalucía, España.

Atención Virtual: 24h

Atención Presencial: Requiere CITA PREVIA

Horario

HORARIO INVIERNO – PRIMAVERA 2023.

Lunes a viernes:

de 9:00 h a 14:00 h:

Especialmente para emprendedores, profesionales, desempleados y personas mayores.

de 17:00 a 21:00 h:

Especialmente para jóvenes, estudiantes, etc.

Sábados: de 11:00 a 14:00 h

Domingos: Descanso.

Se atienden solo PROYECTOS APROBADOS.

© 2023 asociacioncasaazul.com

Funciona con WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑